El 14/8 arrasó la burguesía
El mayor logro institucional desde el colapso del 2001
(Algunas primeras reflexiones - L. Rubiales, 19/8/2011)

“Lo mejor que tienen estas elecciones es que festejamos todos. No sabemos cómo salió la elección, pero festejamos” (Eduardo Duhalde, a las 22.25 del 14 de agosto de 2011).
“Hay que festejar porque votó más del 75% de la gente” (Mario Das Neves, minutos después).
“Gracias, muchas gracias, gracias a todos los argentinos y argentinas que hoy construyeron un hecho histórico como es el de haber concurrido a votar por primera vez en elecciones Primarias para ampliar la democracia, para profundizar el cambio. (…) estas primeras elecciones Primarias, que constituyen una auténtica reforma política (…) me siento muy orgullosa de haber podido, junto a todas las cosas que hemos hecho desde el año 2003, también coronar esta reforma política que parecía imposible” (Cristina Fernández de Kirchner, 21.30 del 14 de agosto de 2011).

Las palabras de dos siniestros personajes de la política argentina, y las de la Presidenta, son ilustrativas del triunfo obtenido por la burguesía.
Se trata de un logro que trasciende ampliamente el 50% obtenido por el kirchnerismo.
No se trata del triunfo coyuntural de tal o cual lista. Se trata de haber comprometido a la abrumadora mayoría de la población en el aval a una reforma política “histórica” (al decir de la Presidenta), más allá de quién sea el gobierno de turno (los gobiernos pasan; el poder y las instituciones quedan, también suele repetir la Presidenta).
Se trata del primer gran triunfo institucional que la burguesía en su conjunto logra después del “colapso” de diciembre del 2001. Como dijimos en muchas oportunidades, las dos administraciones Kirchner se demostraron como los más capaces artífices de cierta recomposición de la confianza de las masas en algunas de las instituciones del Estado (por ejemplo, la naturalidad con que se “acepta” la militarización de la zona sur de la capital federal y el GBA por vía de la Gendarmería y la Prefectura, tras el retiro del cuadro de Videla y los juicios a los genocidas, al mismo tiempo que se cuestiona a la Metropolitana de Macri).
Pero nunca habían logrado restablecer la confianza en el sistema político; es decir, en la recomposición de los partidos políticos capitalistas, base constitutiva del régimen democrático burgués. Muchos fueron los intentos realizados desde el 2003 (la “transversalidad” y otros ensayos) para poder recomponer una suerte de bipartidismo que, durante décadas, había dominado la escena política nacional. El intento actual viene a asegurar que se queden todos, los que nunca se fueron.
Mes a mes, año tras año, la ciudadanía venía demostrando su desconfianza y una sostenida tendencia hacia una cada vez mayor dispersión de los votos en el ámbito parlamentario, tal como se demostró también en octubre de 2009.
Esa fue la voz de alerta que decidió a CFK a darle curso parlamentario al proyecto que ella misma había presentado siendo aún senadora bajo la presidencia de Néstor Kirchner. Era el momento de llevar a la práctica la ley que “encarrilara” al conjunto de la población. No sólo ni en lo fundamental para asegurar el propio triunfo en el 2011, sino para dejar establecido un reaseguro institucional para el conjunto de la burguesía.
La nueva ley no es la especulación minúscula de un gobernante de ocasión: es una política de Estado.
Por algo, más allá de alguna protesta parcial (por ejemplo, contra el veto presidencial a dos artículos que posponían su aplicación hasta después del 2011), ninguno de los representantes políticos capitalistas objetó la ley en su conjunto. Tampoco lo hicieron las llamadas fuerzas “progresistas”, incluyendo en ellas a las corrientes provenientes del trotskismo. Nadie quiso, siquiera, plantear la inconstitucionalidad de la ley, en tanto cercena derechos políticos elementales de cualquier ciudadano. Todos y cada uno especularon –en los hechos– que la “limpieza” que provocaría la ley, arrimaría agua para su propio molino. Los únicos planteos de “inconstitucionalidad” son muy recientes y sólo a efectos de cuestionar el piso del 1,5% de los votos o el uso de la publicidad oficial durante la campaña electoral. (Pino Solanas sostenía, en marzo de 2010, “Voy a ir a la segunda vuelta con Néstor Kirchner”!!!)

8 El Gran Juego: “Presionando por el Voto”
El objetivo de fondo que se jugaba la burguesía quedó expresado en la desmesurada e inusual campaña para convencer a la gente de que debía ir a votar, para legitimar así, con la participación popular, el gran salto antidemocrático que significa la reforma política.
Primero se intentó sembrar la idea de que se trataba de dirimir las internas partidarias, lo cual es de por sí una aberración al plantear que todo el padrón electoral tiene derecho a definir quiénes serán los candidatos de cada partido, derecho que sólo le compete a sus respectivos afiliados y/o empadronados por cada fuerza.
Luego, llegados al punto en que ningún partido o alianza presentaba más de una lista, el argumento se tornaba completamente vacuo. Entonces, desplegaron toda la propaganda en torno a que, cuantas más veces votamos, más “consolidamos la democracia” (¡??!!).
Pero, como con las “ideas” no alcanza, desplegaron la batalla por el voto por vías más concretas. Por un lado, se lanzó un inmenso operativo mediático para poner de relieve la obligatoriedad del voto y las sanciones que se aplicarían en caso de incumplimiento. Al estar planteado como una “novedad”, pretendía que nadie recordase (¡y vaya si lo lograron!) que siempre hubo sanciones, que siempre fueron amnistiadas, y que en caso de cumplirse debe pagarse una multa equivalente a… ¡Un Austral!!! (imposible de traducir en moneda actual); además, la obligación puede evadirse mediante un certificado médico, una constancia de extravío del documento o por razones de hallarse a más de 500 km del lugar de votación.
Por el lado de la “Justicia”, María Servini de Cubría, desde su sillón al frente de la Secretaría Electoral de la Capital, prestó el mayor aporte a la confusión general: Presentó en dos oportunidades una acordada según la cual quien no votase el 14 de agosto, tampoco podría hacerlo el 23 de octubre. Esto era un sinsentido completo que no resistía el más elemental sentido común y, por supuesto, iba a ser reprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Pero, con toda precisión, aportando su parte al Gran Juego, la CNE recién se expidió en contra de esa propuesta dos días después de que el engaño hiciera su efecto.

8  La Democracia y los Derechos Humanos
En un operativo que no dejó pieza sin jugar, cuando se entraba de lleno en los plazos de inscripción de las listas, la Justicia sobreseyó a Roberto Martino y las FAR en los procesos abiertos contra ellos por haber realizado un acto de repudio al genocidio del Estado de Israel contra los palestinos.
Así, se evitaba llegar a la campaña electoral con una gran bandera que pudiese opacar el sentido de “democracia” y “derechos humanos” que se agitó hasta desde las filas de Duhalde.
Sin embargo, el 16 de agosto (a dos días de las Primarias exitosas), se publicitó que la Cámara Nacional de Casación Penal hizo lugar a una apelación presentada por la DAIA, por la cual se deja sin efecto el sobreseimiento y se da curso al proceso por los delitos de “Prepotencia ideológica” y de violación de la ley antidicriminación. ¿Casualidad?... No.

Tal como lo expresaron las palabras de la Presidenta y de Duhalde-Das Neves, la burguesía tiene mucho para festejar.
No hubo una sola fuerza política que cuestionara la legitimidad de la nueva ley.
Sólo hubo lamentos suplicantes porque “Nos exigen 400.000 votos para poder presentarnos en octubre”, en la más vergonzosa campaña que pueda recordarse en la historia electoral de la Argentina.
Dentro de este panorama general, vale la pena también prestar atención a algunos datos parciales:

8 El triunfo del Gobierno
El Gobierno, como era previsible, fue el principal beneficiario del éxito electoral y de lo que en el Bandera Roja Nº 87 denominamos “El mamarracho opositor fortalece a los K”. La propaganda electoral absolutamente carente de propuestas, llevó agua al molino kirchnerista que se alzó con el triunfo con toda justeza. Los ocho años de crecimiento económico sostenido, dejaron sin argumentos coherentes a la oposición. Es que la burguesía nunca ha ganado tanto como en estos años, por lo cual su enfrentamiento con el Gobierno es más una lucha sectorial por el control del poder, que la propuesta de planes alternativos. ¿Qué medidas económicas diferentes podrían tomar si ellos estuvieran, si con este plan económico se han enriquecido más que nunca? Por eso gana CFK en todo el país, incluyendo las provincias “sojeras”, con la sola excepción de San Luis, que expresa un fenómeno local sin proyección nacional.
Por supuesto, el Gobierno no puede sentarse a esperar que el mismo resultado se repita en octubre: tendrá que “afinar” la puntería para retener el mayor caudal de votos posible. No pueden seguir confiando en que la coyuntura internacional de altísimos precios de los commodities se mantenga eternamente; más temprano que tarde la crisis europea y los posibles vaivenes de la economía china van a golpear los bolsillos de los argentinos. Por supuesto, serán los bolsillos de los trabajadores los que pagarán los platos rotos.

8 Aplastante rechazo social a las corrientes más reaccionarias
Otro dato de relevancia es el bajísimo porcentaje obtenido, en particular, por la lista de Duhalde.
Por su lado, Alfonsín perdió la mayor parte del capital que representaba su portación de apellido, al aliarse con De Narváez y, luego, aclarar que en segunda vuelta, apoyaría a Duhalde. En definitiva, digno hijo de su padre, el artífice del Pacto de Olivos.
Pero el dato contundente es el rechazo expresado por el conjunto de la población a un retorno a la política de 1990 y a la represión al estilo de la Masacre de Avellaneda. Contra todos los que amenazan y/o se sienten amenazados porque “se viene la derecha” (impactados, por ejemplo, por el triunfo de Macri en la Capital) quedó demostrado que no hay plafón social para esas políticas.

8 El “milagro” de Jorge... Rial
Un capítulo aparte merece el 2,5% obtenido por el FIT. Su lícita propaganda pidiendo un voto democrático, se transforma en una verdadera vergüenza al no haber dicho una sola palabra de denuncia y cuestionamiento a la nueva ley. Sólo fomentaron la necesidad de amoldarse a ella, para “zafar”. Ellos se postularon como “la izquierda del sistema”. Y está claro que la burguesía los eligió como tales. Nunca, en los 28 años de democracia, se le dio a la izquierda tanto espacio en los medios como esta vez. Altamira y Bregman aparecieron en cuanto programa político (y no tanto) hubo. Los que llamaban a “que no silencien a la izquierda”, no vacilaron en no mencionar jamás, ni por error, el nombre del tercer componente del Frente (Izquierda Socialista). Y Altamira no tuvo empacho en aceptar un brindis con Dom Perignon con el periodista de la dictadura Chiche Gelblung, en caso de superar el piso del 1,5%.
Un buen sector de la población decidió respaldar el derecho democrático de la izquierda, aunque no necesariamente repetirá ese voto en octubre. Pero el apoyo clave lo recibieron a partir de que Jorge Rial lanza desde su programa radial, por Twiter y televisión la consigna “Un milagro para Altamira”; a partir de una aparente ironía, se echó a andar una inédita campaña publicitaria gratuita y masiva. ¿Cómo se explica, si no, que el 0,77% del 10 de julio en Capital, trepara al 4% el 14/8? Si Altamira cree, como manifestó en la Conferencia de Prensa, que los votos fueron en apoyo a su programa político, va a llevar a una nueva frustración a su militancia y a la de sus coyunturales aliados.
La burguesía y el Gobierno no podían llegar a octubre sin que hubiera en los comicios nacionales alguna expresión de izquierda. Este solo hecho hubiera dejado al desnudo el carácter reaccionario de la reforma. Necesitaban un “adorno”, y actuaron en consecuencia.

8 ¿Cómo seguimos?
En el terreno subjetivo, estamos en una situación extremadamente dificultosa. Los resultados han expresado, casi sin distorsiones, una realidad que atraviesa la lucha de clases. Si bien hay muchas luchas –y las seguirá habiendo–, no estamos ante un proceso de surgimiento de una vanguardia política clasista independiente, tal como se expresó, por ejemplo, con la consolidación del cuerpo de delegados de Subtes, y otros, entre 2001 y 2005.
Algo similar se aprecia también a escala internacional, dentro de la cual merecen especial atención los procesos que se vienen plasmando en Inglaterra y en Chile donde, sumándose al conjunto de la protesta social, reapareció la clase obrera, lo que podría aportarle una columna vertebral al movimiento.
Intervenir, formarse y seguir batallando por una salida revolucionaria y socialista, en vínculo y diálogo con todos los compañeros con los que puedan entablarse relaciones leales, de mutua confianza, con tenacidad y paciencia, siguen siendo los desafíos más importantes que tenemos por delante en lo inmediato.3

El triunfo de la burguesía se puede cuantificar en varias cifras contundentes:
–El 80% (21.750.000 personas) del total del padrón electoral concurrió a votar para Presidente en todo el país.
–En la Capital Federal lo hizo el 77%.
–En Provincia de Buenos Aires votó alrededor del 85% de los electores.
–El 97,5% de los que votos positivos fueron para candidatos de la burguesía.

La otra cara: Votos Blancos y Nulos:

Para Presidente
–En todo el país, sumaron 1.035.000, un 5% de los votos positivos, con lo que ocuparían el 6º lugar, casi 2 puntos por encima de la Coalición Cívica.
–En Pcia. de Buenos Aires, los Blancos y Nulos alcanzaron el 6,7% (528.500).
–En Capital Federal, sumaron 2,7% (51.246).

Para Diputados Nacionales
–En Pcia. de Buenos Aires, los blancos y nulos sumaron 999.000 votos (el 13,8%), lo que representa el 2º lugar.
–En Capital Federal, fueron 62.507 (3,4% de los votos positivos). 

A las “PASO”, le decimos ¡PASO!!

Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO
del 14 de agosto 
son una ESTAFA ANTIDEMOCRÁTICA 
(y económica) hacia toda la población
para ELIMINAR a LAS MINORÍAS 
y QUE SE QUEDEN TODOS los que nunca se fueron
DELES LA ESPALDA 
NO VAYA A VOTAR
Y luchemos por tirar abajo esta nueva ley proscriptiva. A la vez, cuanta menos gente vote, más posibilidades tendrán los partidos pequeños de alcanzar el requisito del 1,5% de los votos para llegar a octubre. Es mentira que cuantas más veces votamos hay más democracia: desde febrero hasta octubre, nos quieren anestesiar con urnas. Si no quiere que usen su voto para legitimar esta estafa:
a las “PASO”, dígale ¡PASO!!
Viernes 29 de Julio - 19 horas
ACTO a 37 años del ASESINATO
de RODOLFO ORTEGA PEÑA
(Sindicato de Farmacia - Rincón 1044)

La Liga Socialista Revolucionaria adhiere e invita a participar de este acto-homenaje, al que hemos enviado el siguiente saludo:

Estimados compañeros y compañeras:
La Liga Socialista Revolucionaria les envía su más fraternal saludo en esta fecha tan valiosa para toda la militancia por la revolución socialista.
No vamos a agregar palabras a los merecidos recuerdos del compañero Ortega Peña relatados por ustedes. 
Como bien dicen ustedes, Ortega Peña fue asesinado por el gobierno de Isabel Perón y sus Tres A. Pero las Tres A no nacieron de un repollo. Se incubaron durante el gobierno del General Perón, e inauguraron su accionar con la Masacre de Pacheco que le arrebató la vida a tres militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), el 29 de mayo de 1974 (aniversario del Cordobazo). Fue ése un hecho que sacudió al país. El velorio de los militantes fue un acto político al que fueron convocadas todas las fuerzas del "campo popular", más allá de sus diversas ideologías.
En ese acto habló el entonces diputado Rodolfo Ortega Peña, que señaló al "responsable directo de esta política, que ha abandonado las pautas programáticas, que ha dejado de ser peronista, y que es el General Perón".
Esas palabras sellaron su certificado de defunción. Los azares de la biología hicieron que Perón muriera antes del asesinato de Ortega Peña. Pero fue "el general" quien disparó el gatillo que acabó con su vida.
Vida que, como la de tantos, no acabó con sus ideales. 
Entre otros, los de la Liga Socialista Revolucionaria que, contra viento y marea, no renuncia a decir a voz en cuello que la alternativa para la humanidad es "Revolución socialista o más barbarie capitalista". Y que sean los explotados del mundo quienes decidan cómo transitar la vida futura, en una experiencia inédita de una sociedad sin cadenas.
Fraternalmente,
Liga Socialista Revolucionaria
El 31 de Julio en Capital Federal

(EXPRESAMOS NUESTRO RECHAZO A MACRI Y A FILMUS
P0NIENDO EN EL SOBRE ESTAS CONSIGNAS)

*No votamos a los candidatos de la burguesía
*No votamos a los candidatos de la represión:
Ni a quienes duplican las fuerzas represivas
de la mano de la Metropolitana
Ni a quienes militarizan media Ciudad poniendo
a la Gendarmería y la Prefectura en los barrios pobres


El 31 de Julio llamamos a:
IMPUGNAR EL VOTO
VOTAR EN BLANCO o NO IR A VOTAR

Sin sorpresas, Macri ganó por amplio margen las elecciones de Capital Federal.

En momentos en que el ambiente social no es de un disgusto tal que se pretende cambiar todo, resulta lógico que los votos le den continuidad a los gobernantes en ejercicio. Y, al mismo tiempo, no crea las mejores condiciones para favorecer un voto hacia variantes antisistema.

* Macri sacó el 47,08% de los votos válidos, que representan un 33,43% del padrón total de la ciudad. El piso porcentual “habitual” de las opciones de derecha de la Ciudad, por ejemplo el que tuvo la UCeDé hacia fines de los años de 1980, previo a formar parte del menemismo, fue de un 20% del total del padrón. Esto demuestra que no se produjo ninguna derechización del electorado porteño.
* Filmus, con el 27,78% logró la mejor elección que haya hecho en la Ciudad el kirchnerismo desde el 2003 a esta parte, contando con dos listas colectoras (Gabriela Cerruti y Anibal Ibarra).
* Las candidatas de la Coalición Cívica y de la UCR se derrumbaron hasta el 3,32 y el 2,06% respectivamente.
* El FIT (conformado por PO, PTS e IS y con el apoyo del PSTU –ex FOS– y Convergencia Socialista) sacó un 0,77% (13.643 votos) para Jefe de Gobierno y un 1% (17.507) para legisladores distritales.
* La lista conformada por el Nuevo MAS y Asambleas del Pueblo obtuvo el 0,15% (2.588 votos) a Jefe de Gobierno y el 0,16% (2.854) para Legisladores.
* La lista de Zamora logró un 1,47% (25.886 votos) para Jefe de Gobierno y un 1,53% (26.685) para legisladores.

Algunos comentarios:
* A pesar del inocultable triunfo de Macri, que sacó un 19,3% de diferencia, la nada democrática ley electoral de la Ciudad lo obliga a participar en una segunda vuelta. Dada la diferencia que Filmus tiene para remontar, y sin muchas posibilidades de alianzas a la vista, resulta completamente inverosímil que puedan revertir los resultados de la primera vuelta.
* El porcentaje obtenido por el macrismo para la Legislatura le permitió aumentar en dos la cantidad de sus legisladores pero sigue siendo la primera minoría, sin lograr obtener una mayoría propia que le hubiera permitido tener las manos completamente libres.
* Con muchos menos recursos económicos y humanos que la suma de las fuerzas y la plata del FIT, Zamora cosechó poco menos del doble de votos. Su destacada participación en el debate organizado por la UBA, que saludamos orgullosos de haber decidido apoyar su candidatura, le dieron una oportunidad de publicitarse que bien supo aprovechar.
Seguramente buena parte de los votos obtenidos tuvo que ver el terreno conquistado en la memoria de mucha gente por su trayectoria de honestidad y consecuencia política, para los que tuvimos la oportunidad de ver las reacciones en la calle no hay dudas. Pero también, buena parte de esos votos son producto de una política que no promete la solución de los problemas en base a recetas aplicables para todo tiempo y lugar, cual libro de “Doña Petrona”.
Al contrario del voto al FIT, la escasa diferencia proporcional entre la votación para uno y otro cargo de la lista de Zamora parecería indicar que ese voto tuvo más que ver con coincidencias políticas o debido a su trayectoria, que con un “voto útil” (por ejemplo, contra Macri para Jefe de Gobierno y por AyL en la Legislatura).
A pesar de que el ambiente social no es precisamente ni parecido al del 2001, es destacable que una porción importante de la Ciudad haya expresado de alguna manera su descontento no solo con las opciones burguesas sino también con la izquierda falsamente posibilista, que pagó caro su consabida autoproclamación, su metodología y su política altamente sectaria acompañada de un estúpido oportunismo.

Ante la segunda vuelta, la Liga Socialista Revolucionaria llama el 31 de Julio a impugnar el voto, votar en blanco o no ir a votar. No apoyamos ni somos solidarios con ninguna opción política que represente los intereses de cualquier sector de la burguesía. Más allá de las evidentes diferencias entre el macrismo y el kircherismo, que más de una vez analizamos y remarcamos, ambas son expresiones de distintas políticas que benefician al capital y garantizan, de diversas formas, la dominación de quienes tienen hoy el poder. La disputa entre ellos representa dos formas de gobernar para los intereses de la burguesía y no una salida de fondo para los explotados y oprimidos.
Algunos dirán que hay que votar a Filmus para “no hacerle el juego a la derecha” o en apoyo de la política de derechos humanos o de las medidas sociales que el gobierno nacional implementó. Desde la LSR decimos que así como denunciamos la implementación de la Policía Metropolitana como una duplicación de las fuerzas represivas en la Ciudad, nada nos une ni puede unirnos con un gobierno que militariza media Buenos Aires poniendo en la calle a la Gendarmería y la Prefectura. No apoyamos a quienes comandan un estado que cuenta, desde el 2003 a esta parte, con más de 1.700 pibes pobres muertos a manos de la represión policial e institucional según datos de CORREPI. Nada nos une con un gobierno en el cual Julio López lleva casi 5 años desaparecido y no sólo no es capaz de investigar su paradero sino que hasta lo borra de su discurso.
Porque no somos solidarios con quienes nos explotan y nos oprimen día tras día, ni con sus representantes políticos, el 31 de Julio llamamos a:
IMPUGNAR EL VOTO
VOTAR EN BLANCO o NO IR A VOTAR

FACUNDO CABRAL:
REPUDIAMOS SU ASESINATO
Ayer despertamos con la noticia del cruel asesinato del trovador popular sin fronteras Facundo Cabral. 
Enseguida vinieron las versiones sobre un posible "intento de robo" o del "inexplicable hecho carente de sentido". Lo primero es decir que salta a ojos vista que no se trató de ningún intento de robo ni de un hecho delictivo. Bastan como pruebas las más que evidentes imágenes de los más de 25 balazos y del acribillamiento específico del vidrio del lado del acompañante (es decir, del lado que ocupaba el cantor), para darse cuenta de que fue un asesinato premeditado del cantautor popular Facundo Cabral, cuando éste se dirigía al aeropuerto luego de una exitosa actuación con un público de más de 5.000 personas en Guatemala, hacia Nicaragua. 
El argumento del aparente "sinsentido" de su asesinato tiene todo el sentido de los crímenes de las derechas. Las derechas siempre celebran la muerte, y no toleran a aquellos que le cantan a la vida; tal el caso de Facundo Cabral. Ellos sólo celebran la muerte, siempre, siempre.
Son las mismas derechas que no vacilaron en quitarle la vida a Víctor Jara en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, tras destrozarle sus manos de guitarrerro. Son las mismas derechas que no dudaron en pasar con una topadora por encima de Rachel Corie, activista pacifista estadounidense de 18 años, cuando ella se plantó frente a una de las casas de una familia palestina que iba a ser arrasada. Son las mismas derechas que asesinan de a miles de mujeres en Ciudad Juárez. Son las mismas derechas que se cobran miles de vidas en Colombia, a manos de sicarios, de paramilitares y de Fuerzas Armadas que se adjudican "falsos positivos". Son las mismas derechas que bombardean los barcos con ayuda humanitaria internacional para los palestinos de Gaza. Son las mismas derechas que asesinan a los Sin Tierra en Brasil. Son las mismas derechas que presionaron para la extradición de Joaquín Pérez Becerra desde Venezuela hacia Colombia. Son las mismas derechas que orquestaron la caída de Zelaya en Honduras. Son las mismas derechas que asesinaron a Mariano Ferreyra en la Argentina, como antes lo hicieron con el maestro Carlos Fuentealba...
Al contrario de quienes dicen que el asesinato de Facundo Cabral "carece de sentido", opinamos que el asesinato de un artista popular del calibre de Facundo Cabral tiene el inmenso sentido de intentar ACALLAR LA VOZ DE QUIENES CELEBRAN LA VIDA.
Porque celebrar la vida es el mayor acto de subversión revulsiva contra el orden establecido.
Este cruel asesinato trae a la memoria las palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, el reciente 1 de julio en el Teatro Cervantes, Bs. As, Argentina. Entre otras cosas, él dijo que no era bueno tratar de "vivir mejor", porque para ello muchos explotan y oprimen a otros muchos. Por lo contrario, aspiramos a VIVIR BIEN, lo que significa vivir en armonía CON los otros y con la naturaleza. (¿Quién puede decir que "vive bien" si, entre muchas comodidades, sale a la calle y tan sólo en una cuadra se cruza con diez muertos de hambre que duermen en la calle?!!! La buena comida con que llenó su panza, se vuelve bilis ante ese espectáculo... excepto que se tenga el estómago de un canalla!!).
Desde la LSR, aspiramos a una sociedad donde podamos VIVIR BIEN, concepto que creemos se traduce en todas las canciones de Facundo Cabral. Esa es nuestra concepción del socialismo.
Al contrario de lo que escuchamos durante toda la mañana del sábado, no creemos que este hecho sea "una vergüenza para Guatemala". ¡Que no sientan vergüenza los guatemaltecos que han concurrido en masa a escuchar al cantor popular, y han salido, al instante, a manifestarse en repudio de tan vil asesinato!
Este crimen es un crimen contra toda la América latina, y contra todos los explotados y oprimidos del mundo (tan grande, tan vasto, tan poderoso y tan intemporal era el alcance de la voz del cantor, que lo reconocieron desde la India hasta Homero Simpson!, desde 1970 hasta el siglo XXI).
Que nadie diga que el cantor "dio su vida" por sus ideas. Así como el Che Guevara no "dio su vida" por su causa. Ni tampoco lo hizo el joven Mariano Ferreyra. Esas vidas fueron ARREBATADAS. Ellos DEDICARON Y DIERON SU VIDA por "el bien vivir", por un mundo al servicio del bien común.
Que nadie manche sus nombres con esas oprobiosas palabras.
Que nunca se calle la memoria del cantor que impulsó entre millones el ansia de libertad y felicidad.
"El sufrimiento es una pérdida de tiempo" decía, entre tantos otros muchos versos, Facundo Cabral. Efectivamente, de lo que se trata, es de acabar con tanto sufrimiento que nos quita "tiempo", es decir, nos quita vida: luchemos porque nuestra vida en la tierra sea una pura celebración de este amoroso acto de vivir, contra todos los que quieren convencernos de que somos bienaventurados los que sufrimos, porque nuestro será el reino de los cielos.
Si querés saber por qué decimos lo que decimos sobre Facundo Cabral, conocé el texto de sus canciones en el link
http://letras.terra.com/facundo-cabral/
Facundo Cabral: ¡Qué justa forma de morir la tuya!: ¡intentado acallarte los que reconocieron el poder inconmensurable de tu canto! Qué tontos, qué pobres. Tu canto no va a acallarse nunca. No son balas las que puedan detenerlo.
Con el más fraterno de los abrazos a todos los que compartan o se queden pensando en estas modestas palabras, invitamos a reproducir un rabioso y desafiante repudio a este crimen de quienes celebran la muerte, para compartir estas reflexiones.
Los saluda fraternalmente,

LR, en representación de los militantes de
Liga Socialista Revolucionaria
En Capital, votamos a ZAMORA
EL PROBLEMA NO ES "EL MODELO": 
ES EL SISTEMA CAPITALISTA
(Para conocer la posición completa de la LSR sobre la cuestión electoral, leé Bandera Roja 88 y la desgrabación de la Reunión Abierta Mensual del viernes 1/7/2011. Compráselas al compañero que conozcas, o solicitalas por mail a ligasocrev@hotmail.com, o vení a la reunión del sábado 9 de julio, a las 16, en el local de Sgo. del Estero 159, 1er piso "3")
En los marcos de la antidemocrática y proscriptiva nueva ley electoral, a las elecciones de la Ciudad se le suma el ingrediente de la votación de autoridades comunales, sin que se haya hecho el menor esfuerzo por difundir de qué se trata. Las tradicionales 28 secciones electorales quedarán transformadas en 15 “comunas” que tendrían un supuesto poder de decisión sobre los asuntos vecinales. Pero lo cierto es que sólo podrán disponer de un máximo del 5% del presupuesto de la Ciudad y limitado al cuidado de “espacios verdes y calles secundarias”. Podrán presentar proyectos a la Legislatura, pero no tendrán el menor poder de decisión para la ejecución de obras públicas, ni para impedir la ejecución de obras que pongan en riesgo al vecindario, al estilo del edificio que se derrumbó el año pasado en Villa Urquiza, o de habilitaciones como la de Cromañón. Es decir, la supuesta “participación popular” no será más que una farsa. Lo real es que se crea una nueva superestructura política prebendaria, atada a los aparatos partidarios.
La LSR considera que para encarar los problemas de la Ciudad hace falta el real protagonismo de los vecinos, con poder de decisión apoyado en organismos asamblearios y democráticos. En este sentido, teniendo en cuenta la actuación de Luis Zamora durante la crisis del 2001 y su propaganda política basada en el impulso a la autoorganización y la democracia directa asamblearia para “satisfacer necesidades populares, y no ganancias empresariales”, el 10 de julio la LSR vota por la lista encabezada por Zamora y viene colaborando con sus actividades de campaña, al mismo tiempo que propagandizamos nuestras propias posiciones políticas.
            Es decisiva para nosotros la trayectoria consecuente de Luis Zamora en la lucha por los Derechos Humanos (pasados y presentes) y por la libertad de los presos políticos.
Por estos motivos, y en sentido inverso a la izquierda que sólo propone "Síganme" (sin siquiera aclarar que "no los voy a defraudr"), la LSR vota y llama a votar el próximo domingo 10 de julio, a la lista encabezada por LUIS ZAMORA.
Al mismo tiempo, desde la Liga Socialista Revolucionaria sostenemos que los problemas de fondo que padece la ciudad y la sociedad toda no pueden resolverse dentro de un sistema en el que la ganancia capitalista es la que manda, sea administrado por quien sea y por mucho maquillaje que quieran ponerle.
Sólo podremos empezar a resolver la vivienda, la salud, la educación, la pobreza y todos nuestros problemas si somos capaces de organizarnos asambleariamente, desde los barrios, los lugares de trabajo y estudio. Para decirle basta a la voracidad capitalista, construyendo poder popular para desterrar del poder a quienes hoy lo detentan e instaurar el propio: el de los explotados y oprimidos, y abrir el camino a una ciudad y un país al servicio del bien común.
Para hacer realidad la tarea que quedó pendiente en el 2001: Que se vayan todos... Porque para que se vayan: hay que echarlos. Y abrir las puertas hacia una sociedad socialista, libre y solidaria; sin hambre, sin represión, sin guerras,
sin fronteras, sin presos políticos. No se trata de “modelos”. El dilema es:
Revolución Socialista o más Barbarie Capitalista
Abajo la ley electoral
antidemocrática
Si en algo están de acuerdo todos los políticos de la burguesía es en imponer la nueva ley electoral, que rige la vida de todos los partidos. Esta ley es un avasallamiento de los más elementales derechos democráticos y transforma los derechos de expresión de la ciudadanía –enunciados en la Constitución Nacional– en una mera fantasía.
Si ya era restrictiva la legislación anterior, la nueva ley hace prácticamente imposible que algún ciudadano pueda proponerse conformar un nuevo partido y presentarse a elecciones. A la exigencia de 4.000 afiliaciones (en Capital y Buenos Aires) para lograr la personería –y mantenerla– como requisito previo para presentarse por primera vez, se le suma la imposición de elecciones primarias abiertas y simultáneas 60 días antes de la elección nacional (en este caso, el 14 de agosto).
En esa instancia, para que un candidato pueda llegar a octubre deberá conseguir que lo vote el 1,5% del total de votos válidos emitidos. Incluso se aplica un mecanismo extorsivo, ya que también se elimina el aporte estatal en esos casos. En los hechos, se obliga así a que el conjunto de la población se incline por el llamado “voto útil” expresado por dos o a lo sumo tres grandes variantes de la burguesía. Más aún, se empuja a que los partidos pequeños se sumen a esas grandes variantes, si prevén que no podrán alcanzar las metas, conformando así las famosas “colectoras”.
Toda la burguesía coincide en la aplicación de esta ley (más allá de algunas críticas declamativas). Ellos buscan recomponer el bipartidismo que quedó hecho trizas tras la rebelión popular del 2001.  El prestigio de los partidos que no lograron recuperar entre la población, que ha venido expresando –sistemáticamente– una tendencia hacia una cada vez mayor dispersión de los votos y diversidad de ideas, lo imponen por fuerza de ley, aunque el desprestigio sea el mismo.
Bajo el argumento de aportar “transparencia”, lo que hacen es reducir el número de partidos que se repartirán entre unos pocos el mismo abultado presupuesto electoral. Y cada uno apuesta a ser el que salga beneficiado de esa “limpieza” general. Desde la Presidencia se ha dicho que era un despropósito que existieran más de 800 partidos, ya que no podía haber más de 800 ideas.
Por lo contrario, la Liga Socialista Revolucionaria considera que las grandes transformaciones sociales sólo pueden plasmarse cuando cientos de miles o millones de explotados aportan sus millones de iniciativas a la construcción de una sociedad que trabaje para el bien común. Prueba de ello, en sentido inverso, es también el fracaso de las pasadas experiencias del llamado “socialismo real”, basado en el “pensamiento único”.
Caso Shoklender: Distorsiones y manipulaciones
A todos los compañeros y amigos: La Nación del sábado 18 de junio publicó un artículo (que fue reproducido también en otros medios) vinculado al caso Shoklender donde, tergiversando toda la información, lanza un ataque contra nuestro compañero Luis Calcagno.
Desde el título y la bajada ("El inspector que trabaja en la radio de la Fundación - Es el director de la IGJ, que debía controlarla") la nota se inicia con una mentira acerca del cargo que desempeña el compañero. Luego sigue con un tono chicanero y recoge una denuncia realizada por el duhaldista Eduardo Amadeo en la que pretende adjudicarle incurrir en incompatibilidades por "doble función".
En primer lugar, Luis Calcagno no tiene cargo de Director en la Inspección General de Justicia (IGJ), sino que es jefe de Departamento, tras más de 30 años de trabajo. En segundo, tiene un programa de rock en la AM530 que sostiene con su propio bolsillo, no es un directivo de la radio (el calificativo de "estrella" está obviamente destinado a sustentar la confusión). Tercero, la reproducción de los términos de las incompatibilidades habla por sí misma de que tal incompatibilidad no existe en este caso. Calcagno no ejerce su profesión ni se desempeña como asesor en tareas o en asuntos que se relacionen con la competencia de la Inspección General de Justicia. Tampoco desempeña cargos directivos en asociaciones ni fundaciones, sino que hace un programa de rock en una radio perteneciente a una fundación, sin percibir retribución. No obstante, en la sección Opinión de la edición del jueves 23 vuelve a reiterarse la supuesta "incompatibilidad".
La falsedad y la distorsión de la información en este caso que podemos conocer de cerca ayudan a pensar que con ese mismo método se ha lanzado a rodar esta inmensa bola de nieve donde ya no se sabe si Shoklender es un simple delincuente, un empresario exitoso, alguien que se quedó con un vuelto... o el mago de las finanzas, que con sólo administrar 700 millones de pesos habría construido un emporio más poderoso que el de Rockefeller o de Pablo Escobar Gaviria. En el marco de la pelea política preelectoral, la oposición burguesa ha elegido como blanco de sus disparos el terreno que mayor respaldo social le venía dando al Gobierno: los Derechos Humanos. En función de ese ataque intentan sumir en el desprestigo a la mayor cantidad de luchadores posible y al sentido mismo de una lucha de 35 años, contra los genocidas, por la verdad y la justicia. Si, de paso, perdiera el trabajo una persona de honesta trayectoria laboral y militante, para ellos serán "daños colaterales".
Desde la LSR respaldamos y nos solidarizamos con Luis Calcagno, e invitamos a todos a sumarse a este respaldo, colaborando a despejar la confusión impulsada por la perversidad de estos políticos y sus medios antiobreros, antidemocráticos y antipopulares.
Pueden leer la nota original en el siguiente link (y pueden agregar sus comentarios debajo de la nota):
http://www.lanacion.com.ar/1382606-el-inspector-que-trabaja-en-la-radio-de-la-fundacion

El mismo lunes 20 de junio, un delegado de la IGJ logró que Clarín publicara un pequeño recuadro con su opinión critica y su apoyo a Luis Calcagno como trabajador. Luego, dos ex Inspectores Generales (Ricardo Augusto Nissen y Guillermo E. Ragazzi), emitieron sendas notas con pedido de publicación a la sección Carta de Lectores del diario La Nación. Hicieron lo propio más de 100 trabajadores de la IGJ, que emitieron una carta de apoyo a Luis Calcagno. La del doctor Nissen fue publicada completa el jueves 30 de junio. Las otras dos esperan su publicación. 
A continuación reproducimos el texto que Luis Calcagno envió el lunes a sus compañeros de trabajo, de quienes recibió numerosas muestras de apoyo (además de la carta mencionada):
“Cumpas: seguramente muchos de uds. conocen la información periodística aparecida desde el sábado en algunos medios encabezados por La Nación sobre la actividad que desarrollo en la Radio de Madres y mi rol de inspector de justicia.
En primer lugar, no soy director (cargo político) sino jefe de departamento, con antiguedad de 34 años y 7 al frente de la oficina. Tengo dos funcionarios políticos superiores jerárquicamente dentro de la IGJ. y que son los que tienen facultades resolutivas.
Se sostiene que es incompatible desempeñarse en la Inspección de Justicia y tener un programa en la radio de una entidad bajo control.
Transcribo a continuación el artículo de la ley 22315 que determina las incompatibilidades con que contamos quienes nos desempeñamos en ese organismo.
‘Artículo 23: Queda prohibido al personal de la Inspección General de Justicia:
a) revelar los actos de los sujetos sometidos a su control, cuando haya tenido conocimiento de ellos en razón de sus funciones, salvo a sus superiores jerárquicos;
b) ejercer su profesión o desempeñarse como asesor en tareas o en asuntos que se relacionen con la competencia del organismo a que pertenece;
c) desempeñar cargos en los órganos de los entes sujetos a control.
Las infracciones a lo dispuesto precedentemente, harán pasible al agente de las sanciones establecidas en el régimen jurídico básico de la función pública. (...)’
Para ser claro: se imputa tener una producción radiofónica en la radio de las madres, lo que es cierto. Pero la incompatibilidad normada es otra cosa: asesorar o ejercer la profesión en asuntos de competencia de la IGJ (y el rock & roll no lo es) y formar parte de los órganos institucionales (no soy ni seré parte en la fundación. Ni siquiera estoy seguro que la radio pertenezca a la fundación).
Nada de esto tiene un pito que ver con producir “La Lectora de Vinilo”. Pero oh! maravillosa operación: sin falsear el texto de la norma, forman previamente conciencia en el lector corriente, desprevenido, de una falacia. Realmente para sacarse el sombrero frente a quien la creó.
Efectivamente, el articulista del diario logra la rara alquimia de llevar al lector a la convicción que la norma que cita (casi literalmente) dice una cosa diferente a la que dice y confirma que soy un violador de incompatibilidades.
Porque si se lee con espíritu crítico, la no correspondecia entre la premisa sostenida y la norma que presuntamente la consagra salta a la vista.
Por otra parte, mi vinculación con la radio es absolutamente ad honorem, lo que significa además invertir tiempo, dinero y energía cada vez que hay que renovar artística (pagarle a un locutor, estudio de grabación, etc.), editar una nota, etc. Lo saben bien los que hacen radio.
Y, como siempre decimos, cuando nos quedó un peso por esta actividad (mucho antes de llegar a esta radio), reinvertimos en edición de discos, ya que ninguno de los del grupo vive ni pretende vivir de la radio.
Saludos a todos.
Luis”
A 9 años de la Masacre de Avellaneda
Acto: Domingo 26 de junio - 11 horas en el Puente Pueyrredón
La Liga Socialista Revolucionaria adhiere al texto propuesto por el Frente Darío Santillán y convoca a participar del acto central que se resume en las siguientes consignas:

• JUSTICIA PARA MAXI Y DARIO
• DE DUHALDE A LOS KIRCHNER 9 AÑOS DE IMPUNIDAD
• JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLITICOS Y MATERIALES DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
• CARCEL YA A DUHALDE, SOLA , FERNANDEZ , VANOSSI, JJ ALVAREZ, SORIA.
• CARCEL A PEDRAZA Y LAS PATOTAS. JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO DE MARIANO FERREYRA. BASTA DE BUROCRACIA SINDICAL.
• CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LOS ASESINATOS DE LOS COMPAÑEROS QOM Y LOS CAIDOS EN EL PARQUE INDOAMERICANOS
• JUICIO Y CASTIGO A LOS RESONSABLES DE LOS ASESINATOS Y LA REPRESIÓN POLICIAL EN BARILOCHE.
• EXIGIMOS LA APARICION CON VIDA DE JULIO LOPEZ Y LUCIANO ARRUGA.
• LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS, CARLOS OLIVERA, LA GALLEGA KARINA GERMANO LÓPEZ, JOSE VILLALBA Y MANUEL ARIAS.
• DESPROCESAMIENTO, CIERRE DE LA CAUSAS Y ANULACION DE LAS CONDENAS DE LOS MAS DE 5.000 LUCHADORES POPULARES.
• POR EL TRIUNFO DE LOS TRABAJADORES DE SANTA CRUZ. FUERA LA GENDARMERÍA Y LAS PATOTAS CON LAS QUE TERCERIZAN LA REPRESIÓN.
• BASTA DE PRECARIZACION LABORAL Y PERSECUCION POLÍTICA A LOS LUCHADORES POPULARES.
HOY COMO SIEMPRE
¡¡¡¡DARÍO SANTILLÁN, PRESENTE!!!!!
¡¡¡¡ MAXIMILANO KOSTEKI, PRESENTE!!!!!
WALTER BULACIO: 20 AÑOS SIN JUSTICIA
Viernes 6 de Mayo, 19hs, Plaza Houssay (Córdoba y Junín):
ACTO y FESTIVAL organizado por CORREPI
(Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional)
(adhiere y convoca Liga Socialista Revolucionaria)

La Liga Socialista Revolucionaria adhiere y convoca a participar en esta actividad al cumplirse 20 años de impunidad del Estado genocida y sus agentes represores en el asesinato derivado de torturas en la comisaría que detuvo a Walter, de 17 años. Aún no hay ningún responsable condenado... Y si alguna vez lo hubiera, cuando la Justicia llega tarde, no es Justicia.
No se trata sólo de una herida del pasado que sigue abierta, sino que se acrecienta en el presente. El 14 de noviembre de 2009, Rubén Carballo (también de 17 años) fue apaleado por la policía a las puertas del recital de Viejas Locas en el estadio de Vélez, lo que le ocasionó la muerte tras 23 días de agonía.
Esto es así porque existe una política de exterminio preventivo de la juventud pobre por parte del sistema de dominación capitalista, gobierne quien gobierne. No se trata de "excesos policiales". Desde 1983, han sido asesinados por el "gatillo fácil" y/o torturas seguidas de muerte en comisarías o patrulleros 3.093 jóvenes, de los cuales 1.634 corresponden a ambas administraciones Kirchner. Esto significa un pibe asesinado cada 28 horas (datos del Informe CORREPI a noviembre de 2010).
Un sistema de explotación necesita doblegar a los jóvenes antes de que estalle su rebeldía: o los domestica, o los mata.
LUCHEMOS CONTRA EL ESTADO QUE NOS EXPLOTA Y NOS SOMETE
LUCHEMOS CONTRA LA REPRESION POLICIAL E INSTITUCIONAL
JUSTICIA para Walter
JUSTICIA para Rubén Carballo
JUSTICIA para los más de 3.000 jóvenes asesinados por la represión policial e institucional.
NUNCA MÁS UN PIBE MENOS
Revolución Socialista o Más Barbarie Capitalista

Liga Socialista Revolucionaria

A continuación reproducimos un artículo de Página/12 (20/4/2011) que informa y resume las instancias por las que atravesó y atraviesa la causa Bulacio:
A 20 AÑOS DEL CASO EMBLEMATICO DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLICIAL
Walter Bulacio, el símbolo
Escribe Leonardo Rossi – Página/12, 20 de abril de 2011

El 19 de abril de 1991, el joven de 17 años era detenido en una razzia antes de un recital. Murió una semana después. El reclamo de justicia marcó a una generación. Y la impunidad del caso mostró las complicidades de un sector de la Justicia con el poder político y policial.
Hace veinte años, a Walter Bulacio lo llevaban detenido a la comisaría 35ª de Núñez, cuando estaba en las afueras del estadio Obras, adonde iba a ver un recital de Los Redonditos de Ricota. Tenía 17 años. Una semana después murió producto de la golpiza que esa noche recibió en la seccional. Por el hecho fue acusado el ex comisario Miguel Angel Espósito, pero aún hoy no hay ningún condenado por el asesinato. El caso se convirtió en un símbolo de protesta contra la represión y violencia policial. Y la causa judicial, que prescribió en el año 2002 y terminó con una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado argentino, resultó un caso modelo de impunidad de la Justicia y su connivencia con sectores del poder policial y político.
Tras la intervención de la CIDH, luego de que prescribiera la causa en 2002, el trámite sigue a paso lento. El Tribunal Oral 29 intenta desde hace un año hacer el juicio, pero la defensa del acusado “siempre pone palos en la rueda”, indicó María del Carmen Verdú, abogada de la familia Bulacio desde el primer momento. La cita iba a ser para abril, pero los defensores de Espósito sostienen que su cliente “tiene un cuadro de salud que le impide afrontar el juicio”, explicó Verdú, también miembro de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). Ahora se baraja agosto como fecha tentativa para el juicio. A pesar de que se reabrió el expediente, Verdú aclaró: “Es un juicio que llega tarde y mal. Lo único que se va a juzgar es la privación ilegal de libertad, no la tortura y la muerte, y el único imputado es Espósito”.
A Bulacio lo detuvieron junto a otros 72 chicos durante una razzia el 19 de abril de 1991. En la comisaría de Núñez, según declaró como testigo el oficial Fabián Sliwa, el entonces comisario Espósito lo habría golpeado, lo que le provocó un derrame cerebral. A pesar de que fue llevado al hospital Pirovano y luego fue trasladado al Sanatorio Mitre, una semana más tarde, el 26 de ese mes, Walter murió. Al poco tiempo empezarían las marchas para reclamar justicia. Los protagonistas iban a ser los estudiantes, tanto secundarios como universitarios.
En el expediente originado en 1991, la Justicia apuntó a la privación ilegal de la libertad de las 73 personas detenidas, agravada por la muerte de Bulacio, de la que se acusó sólo al comisario retirado. Nada se dijo de las torturas y el asesinato. En diciembre de 1995 fue cerrada la instrucción de la causa. La fiscal Mónica Cuñarro había solicitado 15 años de prisión para Espósito, pero en el proceso cayó la figura de las otras 72 privaciones ilegales de la libertad y la causa se desmoronó.
El 19 de abril de 1997, María del Carmen Verdú anunció que recurriría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos debido a que la causa no avanzaba. “Cuando el procedimiento ha sido particularmente largo es el Estado el que debe dar explicaciones por la duración del proceso”, señaló la defensa de la familia Bulacio en el documento que presentó a la Comisión. A pesar de los intentos de lograr una instancia conciliatoria entre el Estado y la familia, el proceso avanzó hasta llegar a la Corte Interamericana en un hecho sin precedentes en América latina. Un pedido de los familiares de Walter, desoído por los sucesivos gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, fue que antes de acordar cualquier tipo de indemnización se derogaran las normas que facultaban a la policía para detener de forma arbitraria a las personas.
En medio del desgaste de la causa, Víctor Bulacio, el padre de Walter, que asistía a cada marcha para reclamar justicia por la muerte de su hijo, murió el 4 de abril de 2000. El hombre había sido despedido de la fábrica donde trabajaba por faltar una y otra vez para poder hacerse presente tanto en los trámites judiciales como en los reclamos callejeros. Antes de enfermar y morir, Víctor había intentado suicidarse.
En 2002 la causa en los tribunales argentinos prescribió. Espósito, quien se mantuvo en la Policía Federal hasta 1995, quedó sobreseído de forma definitiva.
El gobierno de Eduardo Duhalde reconoció ante la CIDH, el 26 de febrero de 2003, la ilegalidad del comportamiento del Estado en la detención y posterior asesinato de Walter. De todas formas, la CIDH ordenó al Estado en octubre de 2003 “continuar y concluir las investigaciones para sancionar a todos los responsables de todas las violaciones a los derechos humanos” sufridas por Bulacio. Además, instó a fijar nuevos estándares que eviten que las fuerzas de seguridad realicen detenciones de forma parcial y a investigar el entramado judicial por su inacción en el proceso.
Recién en 2008, el gobierno de Cristina Kirchner solicitó a los gobernadores que derogaran los edictos policiales y normas locales que dan vía libre para privar de la libertad a una persona sin orden judicial. Verdú alertó que “la averiguación de antecedentes sigue vigente en todo el país, los Códigos de Faltas son peores que los que estaban en 1991, como por ejemplo el de la Ciudad. Y todas las reformas de los códigos se hicieron con un carácter represivo”.
Para recordar a Walter y mantener vivo el reclamo contra la impunidad, el sábado 23 desde las 16 se hará una radio abierta en Parque Centenario, el miércoles 27 se estrenará el video Yo Sabía en el hotel Bauen, y el 6 de mayo se hará un festival en Plaza Houssay.
DOMINGO 1ª DE MAYO
15.30 horas
Reunión Especial de la Liga Socialista Revolucionaria
Santiago del Estero 159 - 1º "3"
(esperamos construir entre todos una reunión/debate que finalice como máximo a las 20 horas)
Por un 1º de Mayo Anticapitalista, Antiburocrático, Obrero, Internacionalista, Socialista, Revolucionario
Revolución Socialista
o Más Barbarie Capitalista


A tod@s:
Para debatir cómo mejor organizarnos para enfrentar la situación actual y apoyar las luchas populares que desafían a los imperialismos en el mundo, TE INVITAMOS a que NO FALTES a la reunión que realizaremos el próximo domingo.
Este 1º de Mayo, como siempre, tenemos una cita ineludible para conmemorar la heroicidad de los primeros pasos de la lucha obrera. Es un día que nos hermana no sólo en el plano nacional sino como clase a escala planetaria, desde nuestros propios inicios. Hoy, con más de 100 años transcurridos, nos encontramos ante el hecho de que demandas tan elementales como la jornada de ocho horas siguen siendo una necesidad acuciante y una tarea pendiente.
En medio del más descomunal "progreso" alcanzado por la humanidad, la abrumadora mayoría de la población mundial se encuentra asediada por el hambre, la desocupación masiva, el embrutecimiento cultural, la degradación social, los desastres ambientales que ponen en riesgo la supervivencia misma del planeta...
Al ritmo de su propia descomposición, el sistema capitalista-imperialista desata una brutal pelea por la apropiación de la mayor masa de plusvalía posible en beneficio de su propio bolsillo, por lo cual cae en crisis constantes que, en la actual, no hace más que redoblar los enfrentamientos entre distintos sectores de la misma clase explotadora. A más crisis, más división entre la burguesía, y esto significa una dinámica hacia más guerras y más militarismo en los países supuestamente ajenos a ellas, como los nuestros.
La Argentina capitalista no es ajena a esta realidad. En el concierto de las naciones, le tocó beneficiarse del alza artificial de los precios de los commodities (alimentos y combustibles) después de haber tocado fondo en diciembre del 2001, tras la profunda derrota que significaron las privatizaciones de la década de 1990.
En medio de guerras, ajustes, y trasnochados "progresismos", la clase trabajadora internacional se encuentra ante el mismo dilema que en 1886: defender sus derechos elementales y afrontar el desafío de enfrentar a las clases poseedoras de toda riqueza, para frenar el constante drenaje de sus fuerzas en la confiscación de sus salarios, en la trata de personas, en el narcotráfico... todos “males”, emanados de este sistema de dominación.
Hoy, saludamos que aun en circunstancias trágicas, los pueblos del mundo siguen demostrando su voluntad de no suicidarse. Por lo contrario -desde Argelia hasta Siria, pasando por Túnez, Egipto, Libia, Bahrein, etc., todos precedidos por la pertinaz lucha de los pueblos palestinos-, vienen siendo un tsunami con una potencia superior a los que asolan las costas del Pacífico.
Pero tienen una pata floja: con todo su poderío, no se proponen derribar el sistema social que es causante de todos los males que padece la humanidad (y no sólo los desposeídos), sino que sus voceros (por "derecha" y por "izquierda") nos proponen reformularlo, emparcharlo, humanizarlo... todas tareas imposibles, en aras de ocultar que lo único POSIBLE y NECESARIO es destruir el poder de quienes hoy lo detentan en el camino de abrir la posibilidad a una sociedad libre de toda cadena, que desde nuestro punto de vista es una sociedad socialista (libre, asociativa, asamblearia, de iguales, donde el ocio sea fuente de creatividad al servicio del conjunto).
Lamentamos que en este panorama, varias agrupaciones de la llamada "izquierda" argentina se hayan esmerado en delinear un frente electoral autoproclamatorio, para proponerle a la población explotada más de lo mismo, pero liderado por ellos.
Para nada manifiestan interés por los derechos democráticos del conjunto de la población, sino que se esmeran en decirnos que ellos son la total expresión de una alternativa antisistema, que está cerrada y abrochada desde abril hasta octubre, peor aún que lo que fija la nefasta ley de los explotadores capitalistas. En el mejor de los casos, nos dicen que hay que apoyarlos para pelear por el salario, las jubilaciones, etc.
¡Qué novedad! ¿Hace falta que alguien le diga a los trabajadores que deben luchar para defenderse? Creemos que no. Creemos que la utilidad de organizaciones que nos decimos obreras revolucionarias está en que tengamos la valentía política de propagandizar la idea de que hace falta barrer del poder a la minoría social que hoy lo detenta, y reemplazarlo por un poder opuesto: el de la abrumadora mayoría de explotados y oprimidos del mundo todo, basado en los organismos surgidos al calor de esa pelea, para crear una nueva institucionalidad social, jurídica y política que siente las bases para una sociedad superadora de este inmundo mundo capitalista.
Para dar esta pelea necesitamos agruparnos y organizarnos, sin marearnos por los mil caminos distractivos que se nos presentan.
Necesitamos seguir construyendo, contra viento y marea, la LSR como una herramienta puesta al servicio de esos objetivos que trascienden la inmediatez miserable de lo cotidiano, para intentar elevarnos en la defensa de nuestro ser como humanos y, en consecuencia, de nuestra armoniosa relación con la naturaleza, para disfrutar una vida que merezca la pena ser vivida.
Día Internacional del Preso Político
Este VIERNES 15 DE ABRIL
la LIGA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA y diversas organizaciones sociales y políticas convocan a participar en:
Marcha y ACTO INTERNACIONALISTA por la LIBERTAD DE LOS PRESOS POLITICOS
La cita es a las 17 horas en Corrientes y Cerrito para marchar hasta
Corrientes y Callao donde se realizará el
ACTO a las 18 HORAS
Serán oradores, compañeros de:
-Chile
-Colombia
-Perú
-Paraguay
-Palestina
-País Vasco

-FAR, explicará la situación del cro. Roberto Martino, preso político en Marcos Paz;
-Grupo de apoyo a Karina Germano, presa política en Ezeiza; 
-Sitraic, explicará la situación del cro. Olivera, preso político en Melchor Romero; 
-MPR Quebracho, explicará la persecución política que afronta la organización.
Los representantes de diferentes países explicarán la situación represiva y de los presos políticos en cada uno de ellos. Al finalizar, se dará lectura a un documento conjunto de las organizaciones convocantes, en el marco del Día Internacional del Preso Político.

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DEL CAMPO POPULAR
ANULACIÓN DE LAS CONDENAS A LOS LUCHADORES
CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL
BASTA DE GATILLO FÁCIL Y DE REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO
DEROGACIÓN DE TODAS LAS LEYES ANTITERRORISTAS
Convocan: DD.HH. Paraguayos - DD.HH. Chilenos - Asociación Internacional de Refugiados Solidaridad -  IRE (Instituto de Relaciones Ecuménicas) - Gremial de Abogados  - CADEP - Coordinadora por la Libertad de los Presos Políticos  - Fundación de Investigación y Ayuda Legal Argentina (FIDELA) - Grupo de Apoyo a Karina Germano López - CORREPI - Amigos y amigas del Pueblo Vasco - Comisión por la Libertad de los Presos por Luchar, CLPL - Agrupación Hombre Nuevo - Comité por la Libertad de Martino - Confluencia Político Social 29 de Mayo - Movimiento Teresa Rodríguez - Frente de Trabajadores Combativos Movimiento 29 de Mayo, FTC M29 - Movimiento Patriótico Revolucionario, QUEBRACHO - Frente Territorial 26 de Junio - Movimiento de Desocupados Villa Golf - MTR Santucho - OLP - Resistencia Popular - Agrupación María Claudia Falcone - CTD Anibal Verón) - América Mestiza - Comisión de Homenaje a los Combatientes Revolucionarios (Militancia Guevarista - Partido Revolucionario Guevarista - OLNyS Fogoneros - Pris - Movimiento Teresa Rodríguez - Partido Revolucionario de los Trabajadores  PRT - Militantes por la Revolución Socialista , Brazo Libertario - Frente de Acción Revolucionaria  FAR - Trabajadores Ocupados y Desocupados Unidos, TODU) – Comité Argentino por la Libertad de los Cinco -  Asambleas del Pueblo - Agrupación Monte - Pañuelos en Rebeldía – Convocatoria por la Liberación Nacional y Social - PRML - Frente de Estudiantes Revolucionarios, FER –- Convergencia Socialista - Sindicato de Trabajadores de la Construcción y Afines, SITRAIC - Federación de Entidades Argentino-Palestinas - ADEMYS - Corporación semilla y memoria (Colombia,) Bloque Piquetero Nacional (MTR 12 de Abril, Unión de Trabajadores en Lucha; Unión de Trabajadores por la Dignidad , Movimiento Brazo Libertario) - Liga Socialista Revolucionaria, LSR - FUTRADEyO - Movimiento 26 de Junio
Ana Gritti una pérdida cualitativa en la lucha anticapitalista

El 8 de abril nos despertó con una muy triste noticia: la muerte de Ana Gritti.
No la mató una bala. La mataron 15 años de lucha incansable contra la impunidad del Estado capitalista, que se tradujo en un cáncer muy parecido al que se cobró la vida, rápidamente en mayo de 2005, de Mariana Márquez, la más combativa de las madres de víctimas del negocio capitalista de la noche, en el boliche Cromañón 2004.
Seguramente, casi todos recordamos el 3 de noviembre de 1995 como una fecha que significó un hito más en la historia del reinado menemista, comparable al atentado de la Amia o la embajada de Israel. La voladura de Río Tercero fue un episodio que, como aquéllos, también se relaciona con la política internacional y los más pornográficos actos de corrupción de un gobierno capaz de llevar a cabo los hechos más atroces en función de engordar sus bolsillos y contribuir con los intereses imperialistas en la región. Río Tercero amaneció bajo una lluvia de proyectiles y explosiones durante varias horas, que dejó siete muertos y más de 300 heridos, un 30% de la ciudad destruida y espantosas secuelas psicológicas en sus habitantes por el infierno vivido. Cuando el fuego se apagó y las cosas “se calmaron”, a los pocos minutos salió Menem, el propio presidente de la Nación, a decir que todo había sido producto de “un accidente”.
Sin embargo, hubo algunas pocas voces en aquel momento –estábamos en pleno oscurantismo de la década de 1990– que no se resignaron a aceptar la versión del poder y comenzaron con valentía una lucha por esclarecer los infinitos puntos nada claros de aquella “teoría”. Una de esas voces fue la de Ana Gritti, viuda de una de las víctimas del atentado, que peleó tozudamente y en completa soledad en los últimos años, para que la Justicia investigue hasta el fondo, logrando que recién en 2003 se comprobara que Río Tercero había sido volada intencionalmente, aunque nadie está preso ni procesado. El objetivo de la explosión había sido ocultar el contrabando de armas entre el Estado argentino y los de Croacia –en el marco de la guerra imperialista por el desmembramiento de Yugoslavia– y Ecuador –en guerra, en aquel momento, contra Perú–. Los principales responsables, sin dudas, fueron el ex presidente Menem y quien fuera en ese momento Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general (R) Martín Balza, actual embajador en Colombia desde los inicios del gobierno kirchnerista del 2003 hasta hoy.
Al momento en que el cuerpo de Ana Gritti dio fin a su lucha, era la única querellante que mantenía abierta la causa Río Tercero. Falleció de cáncer a la edad de 65 años. Con su muerte, corre peligro de prescribir la causa.
La muerte de Ana Gritti es una pérdida para todos los sectores que peleamos por una sociedad opuesta en valores a la barbarie actual capitalista, porque no son muchos los que pueden mostrar el coraje que ella tuvo al enfrentar, hasta su muerte, al poder del Estado, en el afán de obtener justicia, aunque también tenía claro que si ésta llegaba tarde, no podía llamarse justicia.
Los militantes de la LSR sentimos esta pérdida como propia, por más que otros no le adjudiquen diplomas de “obrera revolucionaria”. Porque entendemos que la lucha contra el capitalismo se nutre del tipo de personas con la persistencia y valentía de una Ana Gritti, en los momentos en que realmente se necesitan. Tuvimos el orgullo de escucharla, en el año 2007, como una de las oradoras del acto de Apemia (Agrupación por la Masacre Impune de la Amia), organizado y convocado también por la LSR, en el 13º aniversario del acto de terrorismo de Estado (del Estado argentino) que consumó la masacre de la Amia, como parte de la política exterior estadounidense.
Ojalá su lucha incansable –su vida y su muerte– impulse a otros a levantar sus banderas, para que el crimen de terrorismo de Estado capitalista, consumado en Río Tercero bajo un gobierno constitucional, encuentre su justo castigo, incluso en los marcos de la ciega, sorda y muda justicia burguesa. Un castigo que no devuelve la vida de nuestros muertos, pero que puede expresar que hay un pueblo que no olvida, ni perdona… ¿Para vengarse?: NO. Para expresar la férrea voluntad de que queremos vivir en un mundo libre de toda cadena.
Sin la menor duda decimos: Ana Gritti ha sido una compañera entrañable en el camino de la pelea por ese objetivo.
Expresamos hoy nuestro pesar, porque en nuestra batalla cotidiana contra el Estado capitalista, se nos fue una de las mejores y más consecuentes compañeras.
A sus familiares, compañeros y amigos, vaya el más fraternal y cálido de nuestros abrazos.
PEDRO (en representación de la militancia de
LIGA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA)